Vistas de página en total

miércoles, 12 de febrero de 2014

entrega 178 bolsos escolares a la Escuela “Luz María Tosta”






La  Empresa de Propiedad Social Directa Comunal “Textil y Confecciones Sierra Maestra”  entrega 178 bolsos escolares a la Escuela “Luz María Tosta”
Martes 11 de Febrero 2014
Escrito por: Rosalía Marchan
Comité de Educación Consejo Comunal Sierra Maestra.

            El fondo comunitario para la reinversión social, de la empresa de Propiedad Social Directa Comunal “Textil y Confecciones Sierra Maestra” entrego en la mañana de hoy  178 bolsos escolares a la Escuela “Luz María Tosta” cumpliendo con lo contemplado en la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal.
            Por su parte la Directora de la mencionada escuela, Lic. Belén López,  conjuntamente con el personal docente, manifestaron con mucho agrado lo importante que es para los niños y niñas de la escuela poder contar con estos recursos, que evidentemente  fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje y garantizan la Revolución educativa en estos momentos de cambios que se gestan en nuestro país.
                                      
            Durante el evento, se realizaron actividades culturales, juegos de sacos y se presento el grupo de la Fundación Sierra Maestra y Misión Cultura.
            La entrega de bolsos estuvo a cargo de: Octavio Anderson, por el Consejo comunal Sierra Maestra, Julio Altuve, Consejo Comunal Santa Clara, Inés Álvarez, amaneció de golpe, Jhonny Olivo por  el Consejo Comunal Velutini, Omar por la Vereda,  y por la Empresa de propiedad social las Señoras Deisy Vill ahermosa y Janeth Maestre.
            Además se conto con la presencia de José Duarte en representación de la Fundación Sierra maestra, Misión Cultura, grupo los Abuelos, 15 primaveras, la octava estrella
.
            Entre las risas de las niñas y niños, El Señor Octavio Anderson uno de los representantes de la  Comuna Sierra Maestra, expreso que deben seguirse implementando eventos que fortalezcan la integración de la comunidad con la Escuela.



            

PERIODICO ACTIVIDADES 2013 E INICIO 2014


Actividades destacadas durante el 2013


  • Sustitución de la casa de la Sra. Luisa y Justo. Brisas a Primavera.
  • Postuladas dos (2) madres del barrio, para un total de 6 beneficiadas.
  • Inauguración de la empresa textil.
  • Jornada de salud.
  • Clases de flauta para las niñas y niños de la comunidad.
  • Fomento Escuela para padres.
  • Apertura de espacios recreativos ( mesa de pimpón, piscina inflable)
  • Asesoramiento a los alumnos que realizan su  trabajo comunitario (diferentes Colegios universitario y liceos).
  • Encuentros universitarios con alumnas de Educación de la Misión Sucre – aldea Gabriela Mistral.
  • Entrega de bolsos escolares.
  • Propuestas  de mejoras de infra estructura.
  • Integración de actividades con la Comuna en construcción “Sierra Maestra”
  • Apoyo al CDI “ Sierra Maestra”
  • Talleres de formación “ A toda vida Venezuela”.
  • Apoyo a la mesa de Educación de la Parroquia “23 de enero”
  • Elecciones del nuevo Consejo Comunal.
  • Mesas de Trabajo “ Misión Tricolor”

viernes, 9 de noviembre de 2012

La recreación es significativa en la comunidad

Para la comunidad del Consejo  del Comunal Sierra Maestra, es importante la recreación de loa niños, niñas y adolescentes.




viernes, 20 de julio de 2012

El Consejo comunal Sierra Maestra, ya tiene su empresa Textil

Cuando se quiere se puede


El Consejo Comunal Sierra Maestra, ya tiene su Empresa Textil



19/05/12.- Entre máquinas, hilos, tijeras, metros y telas conviven un grupo de nueve vecinas costureras de la parroquia 23 de Enero en el taller textil Sierra Maestra, dispuesto en el segundo piso de la casa comunal del barrio La Libertad.
La empresa de propiedad social directa comunal (EPSDC) fue una idea de Octavio Anderson, vocero principal de la unidad de finanzas del Consejo Comunal Sierra Maestra, para que las mujeres que viven en la comunidad tuvieran un beneficio, recuerda con claridad Yenny Sanabria.
“Teniendo una empresa dentro del sector las personas tienen más acceso al trabajo y se les hace más fácil obtener recursos para mantener a su familia”, recalca.
La propuesta fue presentada hace un año ante una asamblea del consejo comunal y aprobada por unanimidad como proyecto socioproductivo.
Desde ese momento, Yenny junto a su vecina Dexy Villahermosa comenzaron a realizar el proyecto y los trámites ante el Consejo Federal de Gobierno (CFG) para su aprobación.
“Nos enteramos que el Consejo Federal estaba impulsando empresas socioproductivas en el 23 de Enero y llevamos nuestra propuesta por un sí o por un no”, relata Dexy Villahermosa, vocera de Economía Comunal de la organización social.
A mediados del año 2011, el CFG les otorgó 124 mil bolívares como primera parte del proyecto.
Con ese dinero terminaron de arreglar el local que fue construidos con excedentes de otros proyectos realizados por el consejo comunal y compraron las 11 máquinas de coser.
Como el recurso no fue suficiente les dieron una segunda parte de 472 mil, para que adquirieran lo que les faltaba. Compraron una máquina bordadora, plancha, cortadora y la materia prima. Además, construyeron un depósito para guardar las telas, comento Yenny Sanabria.
ECONOMÍA COMUNAL
La instalación del taller no fue de la noche a la mañana. Una serie de pasos debieron realizarse, comenta Dexy Villahermosa.
Una vez dado el visto bueno por parte del CFG, se encargaron de divulgar en el barrio, así como en las zonas adyacentes y consejos comunales vecinos, que instalarían un taller de costura, con la finalidad de captar a las mujeres que trabajarían en la empresa.
Desde el primer momento con ayuda de la Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Economía Comunal, se instruyeron sobre empresas de propiedad social, y bajo la orientación de Saraí Aparacio realizaron los talleres.
Allí aprendieron que las EPSDC son unidades socioproductivas constituidas por las instancias de Poder Popular en sus respectivos ámbitos territoriales, destinadas al beneficio de los productores y productoras que la integran. Su gestión y administración es ejercida directamente por la instancia del Poder Popular que la constituya, en su caso por el Consejo Comunal Sierra Maestra.
Junto a Aparicio realizan el reglamento interno de la empresa, basándose en la Ley Orgánica del Trabajo y la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Dexy Villahermosa explica que comenzará a funcionar legalmente cuando se inicie el registro de la EPSDC.
Entre lo establecido se encuentra que el horario de trabajo es de 8:00 am a 12 del mediodía. Luego de una hora de almuerzo, retoman la jornada de 1 a 4 de la tarde.
Asimismo, acordaron que mientras no obtengan ganancias tendrán un sueldo mínimo. “Contamos con recursos para garantizar tres meses de sueldos”, manifiesta Yenny Sanabria.
EMPRESA ENCAMINADA
Yenny es vocera comunal de infraestructura y costurera de la empresa. Ella, junto a Dexy Villahermosa, se encargan del taller.
La fábrica socialista comenzó su trabajo con la elaboración de monos y chemises escolares para ofrecerlas a los centros educativos de la zona. Así lo relatan las costureras mientras recortan las tallas que les colocarán a los uniformes.
Eda Zorrilla es una de las mujeres beneficiadas con la empresa. Ella vive en Sierra Maestra y cuenta que siempre su trabajo ha sido de costurera en empresas privadas. “Me comunicaron de la empresa y traje mi cédula, asistía a las reuniones que realizaban los martes y jueves”, recuerda sobre su llegada al taller textil.
Jéssica Villarroel es la costurera más joven de la empresa. Tiene su vivienda cerca de la casa comunal, por lo que aceptó inmediatamente la propuesta. Cuenta que antes de comenzar a trabajar a mediados del mes de abril ya tenían meses organizándose las costureras para capacitarse.
Ella no tenía conocimiento de costura, pero poco a poco ha aprendido y aplicado lo que las compañeras le han enseñado para coser los monos escolares.
Otras de las mujeres que se faja desde la mañana a trabajar es Leticia Figueroa. Desde hace 45 años habita en el barrio y no dudó en aprovechar la oportunidad que les brindó el consejo comunal.
Figueroa tiene 15 años de experiencia en el mundo textil. Sostiene que desde que cose trabajó en empresas privadas; sin embargo, la empresa de propiedad social les brinda más comodidad y un trato igualitario. “En esta empresa socialista hay un mejor trato entre los trabajadores que en las privadas, todas laboramos unidas y sin patrón”, agrega.
Xiomara Villarroel señala que no tenía experiencia en la elaboración de ropa para otras personas, pues en su máquina de costura pequeña sólo fabricaba sabana o reparaba pantalones para ella y su familia.
“Al principio fue difícil, pero ya nos estamos desenvolviendo más y cada día trabajaremos para beneficiar a la comunidad”, dice Villaroel, quien vive desde hace 20 años en el barrio.
Con estas mujeres emprendedoras también trabaja Ronald Carrillo. Se encarga de cortar las piezas y manejar la máquina bordadora.
Entre los proyectos que tienen se encuentran la fabricación de un lote de bolsos escolares para el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas, que se entregarán a las instituciones educativas del municipio Libertador.
Actualmente, no tienen precios las piezas que elaboran. En los próximos días realizarán una asamblea para sacar las cuentas de los costos y colocar un precio justo, cumpliendo con las premisas del socialismo de brindarle productos de calidad y asequibles al pueblo.

Fiesta vecinal
La inauguración formal de la empresa de propiedad social directa comunal textil Sierra Maestra se realizó el sábado 12 de mayo.
En horas de la tarde, los vecinos se dieron cita en la calle El Porvenir del barrio La Libertad, para celebrar con bailes, juegos deportivos y música la instalación del taller de costura socialista.
Durante la actividad la comunidad agradeció al Consejo Federal de Gobierno por el apoyo brindado para colocar en marcha el proyecto socioproductivo.
Estiman colocar a la venta de los vecinos las piezas que fabricarán en los próximos días.
La comunidad podrá disfrutar de camisas, chemises y monos, que se pueden adquirir en la sede de la casa comunal o a través de las costureras de la empresa.

lunes, 19 de marzo de 2012


 

El Consejo Comunal Sierra Maestra, esta ubicado en la Parroquia "23 de Enero",  en el sector Sierra Maestra, calle el porvenir, municipio Libertador Caracas - Venezuela.

 MISION:

Consolidar la organización comunitaria en todas sus áreas, fortaleciendo el trabajo en equipo y la construcción de saberes, sobre la base de la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

VISIÓN

Tener la comunidad que todos venezolanos soñamos, con una infraestructura planificada y programas sociales que dignifiquen la calidad de vida de todas y todos los miembros del sector.

 El equipo de trabajo está organizado por los siguientes  comités:
  • Comité de salud.
  • Comité de tierra urbana.
  • Comité de vivienda y hábitat. 
  • Comité de economía comunal.
  • Comité de seguridad y defensa integral.
  • Comité de medios alternativos comunitarios.
  • Comité de recreación y deportes.
  • Comité de alimentación y defensa del consumidor.
  • Comité de mesa técnica de agua.
  • Comité de mesa técnica de energía y gas.
  • Comité de protección social de niños, niñas y adolescentes.
  • Comité de educación, cultura y formación ciudadana.
  • Comité de familia e igualdad de género.

VALORES
Amor a Dios y nuestros semejantes
Autoestima
La solidaridad
Libertad.
Independencia
El bien común
La integridad.
La convivencia
Unión y cooperación
Voluntariedad
Desprendimiento
Compromiso
Prudencia
Patriotismo

 
 
Breve Reseña Histórica:
 Nace  en el año 1966 como iniciativa de un grupo de vecinos que desean mejorar los servicios vitales como: canalización de aguas blanca,  asfaltado de la calle y teléfonos. Esta iniciativa la legalizan 1979,  e inician la asociación de vecinos, incentivando a la comunidad a la participación deportiva,  juegos tradicionales (competencia de carrera de sacos, el palo encebado, trompo, metra, talleres de papagayo); o danzas nacionales (populares); bailes modernos;  actividades recreacionales como: paseos, teatro popular o proyectar una película (en la calle). Amén de seguir luchando por mejoras en el sector  para una mejor calidad de vida.
Características de la Población
El consejo comunal atiende a 150 familias, para una distribución de  380 personas aproximadamente. Se cuenta con todos los servicios básicos y vía de fácil acceso. La población de niños, niñas y adolescentes están escolarizándose y con el plan de estudio el 70 % de la población entre jóvenes y adultos están estudiando o son profesionales universitarios. 
Actividades y Proyectos
Participan en diez mesas técnicas de trabajo que definidas estratégicamente de la siguiente manera:
  • Educación  
  • Lopna   
  • Economía Social  
  • Deporte  
  • Cultura
Hoy como consejo comunal  han logrado una serie de beneficios en pro del sector;
  • Infocentro 
  • Rehabilitación y reemplazo de casas. 
  • Construcción de la casa comunal 
  • Taller de Autoestima y desarrollo humano a la colectividad 
  • Talleres de autoestima dirigida a niños, niñas y adolescente. 
  • Curso “Ruta del chocolate. 
  • Charlas de: Escuela para padres, organización vecinal, liderazgo entre otras. 
  • Plan comunitario de Emergencias y Desastres. 
  • Asesoramiento jurídico. 
  • Gestión Política 
  • Seguridad 
  • Salud 
  • Comunicación 
  • Infraestructura e Vialidad

Galería de Fotos
Reparación de Escaleras

 
Proyecto Escalera de Sierra Maestra

Este proyecto fue aprobado por la alcandía del Munipio Libertador como presupuesto participativo 2011.




Fotos tomadas por: José Rafael  Zambrano

















 


Paseo al Ávila
 
Este paseo permitió la integración de la comunidad, además los niños, niñas y adolescentes  realizaron juegos tradicionales.
Las fotos José Zambrano
·       El transporte lo proporciono la empresa Mercal a través de Yasmira Piña (Vecina) empleada de la empresa.
·       La colaboración del profesional del volante Teddymber (teddy) vecino.
·       La logística ( verduras, carnes y frutas) a través del vecino Jairo Rodríguez (gufi) empleado de la empresa Imerca,
·       La coordinación del viaje en manos de Octavio Anderson, Tony Cabrera y Acacio Chacón.